
Los mercados cerraron ayer parte de los beneficios acumulados, después de los últimos máximos conseguimos por los principales índices de la bolsa de Wall Street.
A pesar de que Apple dio a conocer unas previsiones de beneficios mejores de los esperados para el tercer trimestre, los inversores se centraron en las previsiones de una bajada de los beneficios en el cuarto trimestre, disparando las ventas de este importante activo, lo que provocó un cierre de posiciones compradas de las principales acciones.
Por ello hemos visto bajar a todos los índices bursátiles, apoyándose también en la bajada de los precios de las materias primas, con el cobre bajando a mínimos de dos semanas y el oro hasta cediendo hasta 1090, como consecuencia también de las preocupaciones sobre la situación de la economía China.
La bajada de la bolsa de Nueva York, disparó también las ventas de dólares, a pesar de las previsiones de una subida de tipos por parte de la Reserva Federal en su reunión del mes de septiembre.
El EURUSD se está viendo favorecido por la venta de dólares, lo que ha llevado al par a subir hasta 1.0970. No nos queda claro si se trata de un simple “pull back”, que debería de frenar en torno a 1.1000, o de un rebote mucho más agresivo que puede llevarlo hasta 1.1035.
La GBPUSD se comporta de forma volátil, después de conocerse las Actas de la última reunión del Banco de Inglaterra, con una votación de 9-0 a favor de mantener los tipos sin cambios.
A pesar a el resultado de la última reunión de la entidad, cada vez están creciendo más las previsiones de una subida de tipos entre noviembre y febrero. Ello le está dando soporte a la divisa británica, sobre todo en su cruce contra el euro, el yen y las “commodities currencies”, todas estas divisas con previsión de bajada de tipos o con programas monetarios expansivos.
Por su parte el Gobernador de la Reserva Bank de Australia, admitía que la bajada del dólar australiano está comenzando a tener un impacto positivo en su economía, aunque está siendo más lento de lo esperado.
Mr. Stevens, gobernador de la citada entidad, indicó que la demanda interna no es suficiente para crear empleo, ya que los consumidores están siendo cautelosos a la hora de gastar sus ingresos.
La bajada de la inflación por debajo de las previsiones, han hecho bajar al AUDUSD hasta 07372, aumentando las previsiones de una nueva bajada de tipos.
Por todo vemos un mercado mixto, con el dólar cediendo parte del terreno ganado frente al euro, el yen, la libra, pero con ganancias frente al australiano, el neozelandés y el dólar canadiense.
Para hoy lo más importante lo tenemos desde EEUU, con las ventas de viviendas de junio (16:00h) con previsión de un aumento del 1,2%, por debajo del 5,1% del mes anterior.
Un dato por encima de las previsiones será bueno para el dólar, y la bolsa de Wall Street, por el contrario un dato inferior tendrá consecuencias negativas.
Atentos por lo tanto a la publicación del dato.
Muy importante la decisión sobre tipos de interés que tomará la Reserva Bank de Nueva Zelanda (23:00h), con previsión de la bajada desde el 3,25% actual hasta el 3%.
Desde el punto de vista operativo, seguimos aprovechando las bajadas del dólar para tomar posiciones compradas, sobre todo contra las “commodities currencies”
En renta variable esperamos que las bolsas se recuperen de las caídas de ayer, por lo que compramos en el primer soporte, con stop loss ajustado en el segundo soporte.
Para el largo plazo, aprovecharemos las bajadas de la GBPAUD para tomar posiciones compradas. Nos parece buen nivel de entrada la zona entre 2.0225 y 2.0535