
Los mercados se ven presionados a la baja por las renovadas preocupaciones de un resultado incierto en las elecciones presidenciales en EEUU, la debilidad de los datos macroeconómicos publicados en Japón y la caída del precio de crudo.
La publicación de una investigación por el FBI de los correos electrónicos del servidor privado de Hillary Clinton, llevaron a la bolsa de Wall Street a una fuerte bajada durante la sesión del viernes, perdiendo todo lo ganado durante la sesión.
Las encuestas sobre el resultado electoral han aumentado las posibilidades de una victoria de Donald Trump, lo que también tuvo un efecto negativo sobre la cotización del dólar, ya que una victoria del aspirante republicano, implicaría un aplazamiento en la esperada subida de tipos por parte de la Reserva Federal.
El domingo al FBI ha obtenido el permiso para investigar los correos de la aspirante demócrata, utilizando un servidor privado cuando ocupaba el cargo de Secretaria de Estado
El índice dólar ha cedido desde los 98.88 hasta los 98.48 que cotiza actualmente, lo que ha frenado las subidas del dólar de las últimas jornadas frente a las commoditties, el euro, el yen y la libra, aunque vemos que en las primeras operaciones europeas el mercado se encuentra tranquilo sin grandes movimientos.
Durante la semana tenemos eventos importantes como la reunión de política monetaria del Banco de Japón que se celebra el martes, con previsión de que se mantenga sin cambios en el -0.10% dada la reciente depreciación del yen. El miércoles se publican las Actas de la última reunión del FOMC de la Reserva Federal. El jueves reunión del Banco de Inglaterra y el viernes datos de empleo en EEUU.
Por lo tanto tenemos una semana interesante donde podemos ver como se sigue comportando el mercado laboral en EEUU, con la incertidumbre que crea la celebración el próximo día 8 de noviembre de las elecciones presidenciales en EEUU.
En el mercado de divisas y desde el punto de vista técnico el EURUSD mantiene la tendencia bajista a pesar de la subida realizada el viernes, que marcó un máximo de 1.0985, nivel que nos sirve como nivel de stop loss para posiciones vendidas, aunque para nuestra operativa intradiaria de hoy preferimos aprovechar bajadas para comprar EURUSD.
El USDJPY también tuvo un retroceso desde los máximos de 105.50, aunque en tendencia alcista mientras no pierda el nivel de 103.90
La GBPUSD continúa metida en el rango lateral de la últimas 14 jornadas entre 1.2080 y 1.2330 a la espera de un movimiento que saque al par del rango indicado. La situación de incertidumbre que está creando la posibilidad de que el Gobernador del Banco de Inglaterra deje su cargo en el 2018, está llevando nuevas presiones bajistas para la libra, aunque debido al retroceso del dólar realizado el viernes, podemos tener una recuperación del par que debemos de aprovechar para tomar nuevas posiciones de venta, sobre todo para posiciones de medio y largo plazo.
El AUDUSD metido en una formación triangular con soporte en 0.7545 y resistencia en 0.7715, debemos de vigilar el soporte, ya que en caso de ruptura a la baja del mismo podemos ver cesiones en busca del siguiente soporte que se encuentra en 0.7460
Desde el punto de vista macro el único dato de interés lo tenemos en la publicación de la inflación y PIB en la Eurozona (11.00h), después de conocerse una caída de las ventas al por menor en Alemania del -1.4% durante el mes de septiembre, lo que ha llevado a ligeras caídas del euro y apertura bajista de las bolsas europeas.
En EEUU publicación de los ingresos y gastos personales y dato de PCE subyacente, a las 13:30h, una hora antes de lo habitual debido al cambio de horario llevado a cabo en la Eurozona.
Desde el punto de vista operativo, nos decantamos por una continuación de la caída de las bolsas y movimientos mixtos en el mercado de divisas