Asegurada la volatilidad a las 20:00h

Asegurada la volatilidad a las 20:00h

Toda la atención de los mercados está centrada hoy en el informe que presentará a partir de las 20:00h la Reserva Federal de EEUU.
El Federal Open Market Committee finaliza hoy su reunión de dos días de duración, presentado un informe donde deberíamos de tener alguna pista sobre cuándo la entidad que preside Yanet Yellen, comenzará a subir sus tipos de interés.
Algunos analistas esperan que comience en su reunión del mes de septiembre, y otros que lo haga a partir de diciembre, con una pequeña diferencia a favor de septiembre; la entidad tiene prevista otra reunión en octubre durante la que parece que sea poco probable la subida de tipos, ya que dicha reunión no tiene convocada una rueda de prensa posterior a la misma.
Las previsiones de que la Fed., comience a subir sus tipos próximamente están provocando fuertes bajadas de las bolsas asiáticas, lo que ha hecho intervenir al Gobierno chino, con inyecciones de liquidez, prohibición de las ventas en descubierto e incluso compras directas, para frenar las caídas. Hoy El Hang Seng y Shanghai han terminado con subidas.
Los especialistas en la Reserva Federal no creen que la entidad vaya a hacer ningún comentario sobre la situación de las bolsas mundiales, aunque sí que deberá de tener cuidado con sus palabras, ya que puede provocar una nueva avalancha de ventas. Por tanto es posible que haya que esperar a la publicación de las Actas de la reunión de hoy, que se realizarán dentro de tres semanas, para ver más en detalle la visión que la Fed tiene sobre la situación de la economía estadounidense y global.
El mercado laboral y la inflación son los dos puntos de referencia que tiene la entidad para tomar sus decisiones, aunque también es importante la situación del mercado inmobiliario.
También habrá que estar atentos a si la entidad indica que vaya a seguir comprando bonos del Tesoro o hipotecas después de comenzar con la subida de tipos.
Cualquier cambio en palabras claves será interpretado rápidamente por los operadores, por lo que es seguro que tendremos unos 15 minutos de alta volatilidad, después volveremos a tener que vigilar los datos macro hasta la reunión de septiembre.
Por su parte los mercados llevan días posicionándose a favor de un informe que indique una próxima subida de tipos, por lo que hemos visto fuertes bajadas en Wall Street, las bolsas europeas y las bolsas asiáticas.
En el mercado de divisas el EURUSD rechazó el nivel de 1.1120 y se encuentra retrocediendo ligeramente, lo que puede resultar un “pull back” o el inicio de una vuelta a la tendencia bajista principal. Muy importante para hoy ver si el par supera los 1.1120 o por el contrario vuelva a cotizar por debajo de 1.1000, lo que lo podría llevar a bajadas hacía los 1.0800, nivel donde se apoyó para subir hasta los 1.1120 indicados.
La GBPUSD tuvo ayer un buen día, después de conocerse el PIB del 2 trimestre del presente año, periodo durante el cual la economía británica creció un 2,6% en términos anuales. El dato hizo subir a la libra hasta 1.5618, aunque todavía este cruce se encuentra metido en tendencia lateral entre 1.5465 y 1.5665, niveles que pude romper próximamente tras el informe de la Fed. de hoy.
Desde nuevo punto de vista, preferimos vender en niveles entre 1.5625 y 1.5665, esperando que el dólar se aprecie tras la reunión de la Fed.
El USDJPY se mantiene apoyado en los 123.00, por lo que preferimos tomar posiciones compradas, a la espera de que consiga superar los 124.45
El AUDUSD ha rechazado los 0.7345, por lo que preferimos vender de nuevo en busca del soporte de 0.7260, el stop lo fijamos en la superación de los 0.7400.
Para hoy los únicos datos maco de interés lo tenemos en EEUU con la publicación a las 16:00h de las ventas de viviendas pendientes de formalizar, con una previsión de subida del 1%
Las bolsas vuelven a las ventas en las primeras operaciones europeas, a pesar de la recuperación de las bolsas chinas.
Nuestras opiniones de trading son validas hasta la publicación del informe de la Fed (20:00h)
Para el largo plazo, aprovecharemos las bajadas de la GBPAUD para tomar posiciones compradas. Nos parece buen nivel de entrada la zona entre 2.0225 y 2.0535

Leave a Reply

Your email address will not be published.