Continúan las dudas tras el dato de empleo en EEUU

Continúan las dudas tras el dato de empleo en EEUU

Los datos de empleo en EEUU pueden convencer a la Reserva Federal para realizar la primera subida de tipos en la próxima reunión del 16-17 de septiembre, a pesar de que tan solo se crearon 173.000 nuevos puestos de trabajo durante el mes de agosto, cifra por debajo de los 223.000 esperados por los analistas.
Por otro lado, se revisó al alza la cifra del mes de julio, pasando de los 215.000 publicados anteriormente a los 245.000, bajando la tasa de paro hasta el 5,1%.
Aunque las cifras presentan una lectura mixta, la posibilidad de una subida de tipos en septiembre o a más tardar en diciembre, vuelven a dominar el sentimiento de los inversores, lo que hizo cerrar a la bolsa de Wall Street con bajadas del entorno de 1,5%.
La semana comienza con las miradas puestas en la vuelta a la actividad de la bolsa china, cuyos principales índices han terminado con nuevas bajadas, aunque en este caso no demasiado abultadas.
Por su parte el índice japonés Nikkei ha terminado con subidas del 0,38%, dando soporte al par USDJPY que vuelve a cotizar por encima de los 119.00, recuperándose de la bajada del viernes.
Las bolsas europeas inician la semana con subida, realizado un gap de apertura alcista y apoyándose en las declaraciones realizadas el jueves pasado por Mr. Mario Draghi, presidente del BCE en las que a pesar de mostrar un tono pesimista sobre la situación de la economía de la Eurozona, también indicó que su entidad aplicará las medidas necesarias con conseguir que la desaceleración de las economías emergentes y China, no frenen la recuperación de la Eurozona.
El Presidente abrió la puerta a aumentar las compras mensuales de bonos por parte de la entidad e incluso prorrogar la fecha prevista para su retirada, actualmente en 60.000 millones de euros mensuales y septiembre del 2016, respectivamente.
Para hoy el mercado no tiene datos macro de interés, después de la publicación de la producción industrial en Alemania, con una subida del 0,7%, dato por debajo del 1,0% previsto, que ha si compensado con la mejora del dato anterior desde los -1,4% hasta -0,9%.
En el mercado de divisas, el EURUSD ha encontrado apoyo en los 1.1085, mínimo del viernes; se encuentra cotizando en torno a los 1.1135 nivel que actuaba de soporte y que ahora juega un papel importante para determinar si continuarán las bajadas, o por el contrario realizará un “pull back” que lo puede llevar hasta 1.1200 e incluso hasta 1.1250, nivel que será clave, ya que fue el precio donde se iniciaron las bajadas motivadas por las declaraciones de Mr. Mario Draghi.
En nuestra opinión, mientras no supere dicho nivel, aprovechamos las subidas para tomar posiciones vendida, haciendo stop loss en caso de superar los 1.1315/25.
El USDJPY tiene tendencia bajista de corto y medio plazo, la cual se puede ver incrementada, si continúan cayendo las bolsas y pierde el soporte de 118.35. Por el momento buscaremos comprar en niveles próximos al mismo, esperando que no sea roto a la baja y las bolsas se recuperen de las caídas que acumulan.
La GBPUSD mantiene la tendencia bajista que la domina, con una primera resistencia en 1.5265, y otra segunda en 1.5335, por lo que mientras no supere estos niveles buscaremos niveles de venta.
El AUDUSD también se encuentra en tendencia bajista, con resistencia en 0.6975 y soporte en 0.6905. La publicación durante la noche de un buen dato de índice de construcción, el cual ha subido hasta 53.8 desde los 47.0 del mes anterior, lo que hace pasar al sector de contracción a expansión, está haciendo que el par respete el soporte indicado.
Para hoy no tendremos referencias ni en EEUU ni Canadá, por la festividad del “Día del Trabajo”.
Esto unido a la falta de datos macro, nos lleva a esperar una sesión de poca actividad y volatilidad, con un mercado metido en rangos estrechos, siempre que no tengamos alguna noticia inesperada.
La buena apertura de las bolsas europeas, nos hace pensar que el EURUSD respetará durante la sesión de hoy el soporte de 1.1085, aunque esperamos que el mismo sea superado a la baja en las próximas jornadas, sobre todo si se frenan las caídas en la renta variable.
Por tanto aprovecharemos las subidas del euro, para tomar posiciones vendidas, haciéndonos el “stop loss” en los niveles comentados.
En el resto de los pares, buscaremos puntos de compra de dólares.
En el caso del EURJPY, preferimos estar comprados, mientras no baje de 132.25, con un objetivo en la resistencia que podemos ver en gráfico de 4h, que en este momento pasa por 134.50.

Leave a Reply

Your email address will not be published.