
Grecia ha pasado a ser un país moroso para el FMI, algo que nunca había pasado desde la creación de la entidad, después de no pagar ayer los 1.500 millones de euros previstos.
La convocatoria del referéndum y el resultado del mismo, es ahora al foco de interés del mercado, con un comportamiento de alta volatilidad, sobre todo en la renta variable, con las principales bolsas mundiales moviéndose al compás de las noticias.
Sin embargo la situación ya queda claramente aplazada hasta ver el resultado que se produzca el domingo día 5 julio.
Tsipras tendrá que dimitir y convocar elecciones en caso de que gane un “si” a favor de aplicar las medidas de austeridad propuestas por los acreedores del país heleno. La situación de la población griega es extrema y aparte de producirse manifestaciones a favor y en contra de las propuestas europeas, se producen enfrentamientos entre los ciudadanos que en algún caso han llegado al contacto físico.
Ayer el presidente griego solicitó un nuevo importe de ayuda, para poder pagar al FMI y seguir adelante con su financiación, sin aceptar condiciones de ajuste. Las autoridades europeas se niegan a prestar más dinero mientras que no se acepten las condiciones.
Grecia experto en llegar hasta el límite en las negociaciones, en esta ocasión se ha pasado de frenada y está intentando no caer al abismo.
En esta situación el euro, va deslizándose poco a poco, como si estuviera controlado por el BCE y los bancos centrales de la eurozona, con objeto de evitar un desplome de la moneda única. Después del rechazo de ayer en el nivel de 1.1245, se abre camino hacía niveles de 1.1040 y 1.0980. Por el momento se mantiene en niveles del cierre del viernes, en torno a 1.1130, y al mismo tiempo se ve presionado también a la baja por los buenos datos de ayer de Confianza de los Consumidores en EEUU que subió hasta 101.4 superando los 97.3 previstos, lo que nos indica que los estadounidenses ven positivamente la creación de empleo, y pueden empezar a consumir con el aumento de ingresos que ello les proporciona.
Para hoy tenemos el dato de ADP de empleo privado en EEUU a las 14:15, con previsión de una creación de 218.000 nuevos empleos. después de los 201.000 creados en el mes de mayo. El dato está considerado de alto impacto.
Mañana y debido a la fiesta del 4 de julio, tenemos el dato de empleo.Muy importante para ver cómo se encuentra el mercado laboral y hacer nuevas previsiones sobre el comienzo de subida de tipos por parte de la Reserva Federal.
Desde el punto de vista operativo, nos decidimos por buscar ventas de euros, aprovechando los rebotes, aunque tenemos que aumentar la anchura de los movimientos, por el exceso de volatilidad.
En la renta variable también buscaremos puntos adecuados de venta, ya que la situación de incertidumbre y a pesar del rebote en la sesión de ayer, esperamos que los números rojos continúen dominando la sesión.